COCEDER comienza en septiembre un nuevo “Itinerario integrado para luchar contra la despoblación” en colaboración con AFA Bierzo, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer) para personas residentes en la zona del Bierzo. Estos itinerarios de inserción sociolaboral se enmarcan en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012) dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
El itinerario se desarrollará del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2022 y contiene una formación de 55 horas sobre “Atención integral a personas en situación de dependencia en centros sociosanitarios”, que se impartirá de forma presencial los martes, miércoles y jueves de 9:30-13:30h en la sede de AFA Bierzo (calle Batalla de San Quintín, 7, Ponferrada) del 13 de septiembre al 13 de octubre. Además, ofrecerá sesiones individualizadas de orientación laboral presenciales para mejorar la empleabilidad de las personas participantes.
Está dirigido a residentes en esta comarca de El Bierzo, y que estén en posesión del DNI o NIE con permiso de trabajo.
Los itinerarios son gratuitos y están financiados por el Fondo Social Europeo (FSE invierte en tu futuro) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dentro de los programas subvencionados para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.
Para formar parte de este itinerario debe rellenar este formulario: https://forms.office.com/r/kPTn8FZYN2


Busco algun pueblo para repoblar cerca de ourense. Teniendo apoyo de la municipalidad tengo pensado una granja autosustentable pero como cuento con niñas a edad preescolar, cerca de algun poblado que pueda tener educacion.
Hola,
Le recomiendo que rellene el formulario de contacto de la web y nos cuente un poco más lo que necesita. En Ourense tenemos varios centros, por lo que seguro que le podremos ayudar 🙂
un saludo
Hola. Dios le bendiga.
Actualmente vivo en Colombia, y me gustaría irme con mi familia a vivir allá, pero todo hacerlo legalmente, y conseguir trabajo.
Mi deseo es poder hacer vida en otro lugar e intentar otras actividades.
Nosotros tenemos actualmente una empresa de distribución de alimentos pero sufrí un robo y amenaza de muerte y la verdad quisiera salir.
Tengo algo de recurso para invertir y crear negocio allá.
O si me dan trabajo sería genial, yo soy contador (gestor) en Colombia, y mi esposa es fisioterapeuta, mi hija tiene 7 años, y mi hijo tiene 3 años.
Hola Cesar Augusto,
Sentimos la situación que esta viviendo su familia. Lamentablemente, nosotros no tenemos la capacidad de regular situaciones migratorias. Para ello le recomiendo visitar la página del ministerio y seguir los trámites que allí se indican, y podremos ayudarle en todo lo que necesite 🙂
Un saludo y mucha suerte!
Buenas, tengo 23 años y soy de Málaga, estoy muy interesado en los diferentes proyectos de repoblación que existen en el norte de España, estoy dispuesto a trabajar en diversos oficios, pero me gustaría conocer las diferentes zonas en la que trabajáis y sus condiciones.
Saludos.
Hola,
Le recomiendo que rellene el formulario de contacto de la web y nos cuente un poco más lo que necesita.
un saludo
Hola Buenos Días, Nos gustaría Vivir con mi familia vivir en un pueblo de España, aportar activamente a la Reactivación y Repoblación del mismo imprimiendo Dinamismo, Empuje e Iniciativa con Nuestro Esfuerzo, Sacrificio y Trabajo Para Sacar Adelante un Bello Pueblo Español y Nuestro Proyecto De Vida.
Somos Colombianos Vivimos Actualmente en Bogotá y tenemos un niño de 11 años.
Hola,
Le recomiendo que rellene el formulario de contacto de la web y nos cuente un poco más lo que necesita. En cualquier caso no esta entre nuestras competencias regular situaciones migratorias, aunque si podemos indicarle los pasos a seguir.
un saludo
Buenas tardes. Somos de Uruguay, contamos con ciudadanía italiana. Mi esposo químico y docente de secundaria, yo medica, con homologación en proceso. Tenemos un bebé pequeño. Quisiéramos conocer opciones en pueblos, ya que buscamos erradicarnos en zona rural. Gracias por su tiempos, slds
Hola Luciana,
Le recomiendo que rellene el formulario de contacto de la web y nos cuente un poco más lo que necesita, y seguro que le podremos ayudar
un saludo
Mi nombre es Juan Francisco Cano Guillen, soy fundador en el mundo de un proyecto llamado Granjas Integrales Productiva Autostenibles (GIPAS) donde íntegro en una unidad básica de producción tres elementos fundamentales que son la pecuaria, forestal y la agronomia todo fusiona entre ellos protegiendo y conservando la biodiversidad y los ecosistemas y creando rentabilidad y estabilidad financiera. He desarrollado varias granjas en diferentes paises. Quisiera desarrollar una granja en España en algun municipio para poblar que yo pueda con ella crear un desarrollo sostenible y brindar oportunidades a la comunidad. Ustedes me informa por favor que puedo hacer. Les envió dos páginas del proyecto. Quedo en espera de la respuesta.
https://granjasintegralese.wixsite.com/granjas-integrales/home
https://m.facebook.com/granjasintegralesproductivasautosostenibles/
Hola Juan Francisco,
Le recomiendo que rellene el formulario de contacto de la web y nos cuente un poco más lo que necesita, y seguro que le podremos ayudar
un saludo