La Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER) comenzó a desarrollar en 2020 los itinerarios integrados para luchar contra la despoblación rural, con 36 proyectos en 16 territorios (28 provincias españolas) con 584 participantes (192 hombres y 392 mujeres) repartidos en más 150 municipios.
Durante el año pasado se obtuvo una inserción laboral de un 21% (42 hombres y 80 mujeres) y el asentamiento de 26 familias de nuevas personas pobladoras, además de la fijación de más de 80 personas que encontraron un empleo que les permite seguir viviendo en el medio rural.
Los itinerarios integrados contra la despoblación rural forman parte del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES, CCI2014ES05SFOP012) y están cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE invierte en tu futuro). Este programa va encaminado a luchar contra la despoblación con herramientas y procesos centrados en las personas que viven o quieran ir a vivir al medio rural y fomentar el asentamiento de nuevos pobladores. Por ello, los itinerarios están adaptados a cada zona rural, a las peculiaridades de las personas beneficiarias, aunando la orientación laboral y el acompañamiento, ya que creemos que la inserción social y laboral solo se puede abordar desde la integralidad.
COCEDER creó la plataforma volveralpueblo.org, un banco de casas, terrenos y negocios, que facilita el proceso de búsqueda de asentamiento de las personas en el medio rural. Así, en 2020 fueron 26 familias nuevas pobladoras que se vieron acompañadas en ese proceso con orientaciones laborales (autoempleo y empleos por cuenta ajena) y sociales (vivienda, recursos, etc).
Las formaciones desarrolladas tuvieron muy buena aceptación. Mención especial merecen los itinerarios dirigidos a nuevas personas pobladoras y de emprendimiento sostenible, que favorecieron el estudio de proyectos de autoempleo dirigidos al medio rural. En 2020 se atendieron a 235 personas en situación o riesgo de exclusión, donde más de la mitad mejoraron su empleabilidad, cualificación e incluso encontraron un trabajo; 122 personas se insertaron laboralmente (un 20,8%), 42 hombres y 80 mujeres.
Las personas participantes reciben asimismo una formación en igualdad de oportunidades, como un principio básico y necesario, unido al compromiso adquirido por COCEDER en el desarrollo de estos itinerarios. Además, se imparten unas bases sobre sensibilización medioambiental, ya que trabajamos por el desarrollo rural y deseamos un mundo rural vivo y sostenible.
Todos estos datos producen una gran satisfacción a COCEDER y a sus centros de desarrollo rural que han desarrollado este programa, ya que la pandemia afectó a su ejecución. En el primer semestre del año hubo dificultades de captación de participantes y se necesitó realizar algunas adaptaciones durante el confinamiento que ocasionaron que se ralentizara el proceso. Además, al incorporar los medios digitales y plataformas para el desarrollo de las actividades, se hizo más evidente la brecha digital en el medio rural, bien por una red deficiente, deficiencia en competencias, escasez de recursos económicos para acceder a una adecuada conexión, etc. Asimismo, se necesitó una reprogramación económica para adaptarnos a la previsión anual después de la declaración del Estado de Alarma. En este 2020 hemos tenido un gasto ejecutado de 647.596 €.

Soy soltero y me gustaría un empleo y una vivienda
Hola Eduardo
Actualmente tenemos estas ofertas, en diferentes pueblos, los requisitos son poder trabajar legalmente en España y tener la experiencia o la formación habilitante para poder desempeñar el puesto
– OFICIAL DE 1ª – 2ª EN ALBAÑILERÍA EN HUESCA
– OFICIAL DE PELUQUERÍA EN ÁVILA.
– AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN SALAMANCA
– COCINERO EN VALLADOLID (Valorable familia con hijos en edad escolar)
– TRANSPORTISTA CON CARNET DE CONDUCIR C EN VALLADOLID
– OPERARIO CON CARNET B, MANEJO DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA AGRÍCOLA EN VALLADOLID
Si te interesa alguna puedes escribirnos y te pasamos los datos de las ofertas.
Que tengas un buen día.
hola buen dia mi nombre es Adriana Gutierrez tengo una familia de dos adultos y tres niños en edad escolar estamos interesados en vivir en un lugar rural y trabajar muchas gracias
Hola Adriana
En este proyecto los centros de desarrollo rural y entidades asociadas a Volver al pueblo prestan apoyo al asentamiento en sus zonas, si te pudiera interesar, puedes inscribirte en el siguiente enlace:
http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/
Un cordial saludo
Hola somos de argentina 2 adultos y un menor de 2 años como podemos hacer para ir a vivir y trabajar aya ?
Hola Laura,
Nosotros no tenemos capacidad para regular esa situación, pero puede ponerse en contacto con la embajada que seguro que le facilitan información de cuáles son los pasos a seguir o puede consultar la página web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España,
http://www.mitramiss.gob.es/
También existe un portal específico de inmigración del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/InformacionInteres/index.html