COCEDER comienza en enero un nuevo “Itinerario integrado para luchar contra la despoblación” para residentes de la Campiña de Jerez de la Frontera, en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción en Andalucía, Genatur, el Ayuntamiento de La Barca de la Florida, el Ayuntamiento de Guadalcacín y las asociaciones de vecinos La Esperanza de Cuartillo de La Paz y El Guadalete de La Corta. Estos itinerarios de inserción sociolaboral se enmarcan en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES-CCI2014ES05SFOP012) dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
El itinerario completo consta de 70 horas, desde el 1 de enero al 31 de marzo y se ofrece una orientación laboral individualizada y un acompañamiento dirigido a personas que quieran mejorar su empleabilidad. Además, se desarrollan acciones formativas complementarias en igualdad de oportunidades y sensibilización medio ambiental y una formación presencial de 50 horas sobre tratamiento de juntas entre plaza de yeso laminado y prevención de riesgos laborales (nivel básico) que se realizará del 9 al 23 de febrero en Jerez de la Frontera ( ver calendario-cronograma).
Los itinerarios son gratuitos y están financiados por el FSE (FSE invierte en tu futuro) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (por solidaridad otros fines de interés social).
Requisitos: – Residir en LA COMARCA DE LA CAMPIÑA DE JEREZ DE LA FRONTERA
– Estar en posesión de DNI o NIE con permiso de trabajo en España.
Para formar parte de este itinerario debe rellenar este formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/faXqcQu5dg


Buenas vi una propuesta con la cual me veo muy interezada quisiera mas infirmacion tengo dos niños un año y otro de 5 años. Estoy en una edad activa yo 28 años y mi marido 30 años. La propuesta es la que mencionan en Orueña quisiera que se me contacte o a que mail podria escribir.
Hola Loreana,
Te acabamos de responder por correo electrónico.
Si quieres, puedes registrarte en el siguiente enlace para que te avisemos de posibles novedades:
http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/
Buen día
Buen dia soy Carlos Salguero de 42 años y mi esposa de 35, tengo 2 menores hijos de 4 y 6 años . Somos de Perú .Me interesa el trabajo de Prevención de riesgos laborales y mi esposa es odontologa. Por favor enviar información.
Hola Carlos,
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto.
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España pues no tenemos capacidad para regular situaciones migratorias.
Lo que hacemos desde nuestro proyecto de despoblación es dar información de interés sobre cada una de las zonas rurales en las que trabajamos, para facilitar el asentamiento, y lo combinamos con itinerarios de inserción sociolaboral para residentes en esas zonas. Es por esta razón que uno de los requisitos para poder participar es poder residir legalmente en España.
Si no lo has hecho ya, puedes informarte en la página web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España, http://www.mitramiss.gob.es/, o en el portal específico de inmigración del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/InformacionInteres/index.html
También puedes ponerte en contacto con la embajada española de su país, para que te facilite información de cuáles son los pasos a seguir para migrar.
Hola tengo 28 años mi mujer 30 y mi niña un año 1 y 4 meses quisiera información de como poder vivir en el pueblo
Hola Arnaldo,
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y mostrarnos su interés en nuestro proyecto.
Primeramente, debe rellenar este formulario http://volveralpueblo.org/deseas-instalarte-en-algun-pueblo/ con los campos requeridos para aceptar la ley de protección de datos y así poder avisarle de todas las novedades que se produzcan.
Para ayudarle necesitamos que nos explique su proyecto de vida o negocio. Por ejemplo, en qué zona le gustaría vivir, qué tipo de vivienda busca (alquiler o venta, con terreno, lista para vivir o para reformar, rango de precios en el que puede moverse, adaptable para negocio etc.). Si es un negocio (tipología, necesidades, si necesita tierras o un local etc.) Con esta información podríamos hacer una búsqueda más adecuada a sus intereses entre las ofertas que tenemos.
Para las personas que quieran vivir en nuestro medio rural y que quieran hacerlo desde el extranjero, será necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea, o bien disponer de un permiso de residencia y/o de trabajo actualizado, que le permita estar legalmente en España pues no tenemos capacidad para regular situaciones migratorias.
Desde nuestra web http://volveralpueblo.org podrá acceder a la información sobre casas, tierras y negocios, http://volveralpueblo.org/despoblacion/banco-de-casas-y-tierras/.