Nueva plataforma para erradicar la despoblación

El panorama del medio rural desde el inicio de la crisis económica (2008) hasta la fecha de hoy, no ha cambiado de tendencia, pues el descenso de la población y la desertización demográfica del territorio avanza de manera exponencial en cerca de 3.000 núcleos deshabitados, según el INE. Un problema acuciante, ya que el 61.3% de los municipios españoles (4.983 de un total de 8.124) contaba con menos de 1.001 habitantes en la última Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, con fecha de 1 de enero de 2016, mientras que estos territorios, copan el 40% de la superficie territorial de España.

Esta agonía demográfica tiene muchas y variadas consecuencias, entre ellas:

  • Despoblación. Emigración de jóvenes persistente.
  • Abandono del patrimonio y abandono forestal y de los recursos naturales.
  • Pérdida de identidad.
  • Fuga del capital humano.
  • Falta de conservación del medio ambiente y aparición de problemas ambientales.
  • Carencia del mantenimiento de la producción del campo.
  • Pobreza de grandes zonas.
  • Envejecimiento y falta de relevo generacional.
  • Desaparición de los servicios básicos.
  • Aislamiento de los pueblos.
  • Brecha digital incomprensible. Nuevas tecnologías.
  • Falta y/o inexistencia de comunicaciones para acceso a bienes y servicios.

Estas situaciones y otras, hacen que desde COCEDER se lleve a cabo el “Programa de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el medio rural”, con el que se pretende poner freno, a la despoblación.

A través de esta iniciativa, se quiere concienciar a la población en general y a las administraciones públicas, de lo imprescindible que es para toda la sociedad mantener un medio rural vivo, impulsando acciones como:

  • Creación de un Banco de Casas y Banco de Tierras, (fichero digital – Web en la que se recogen los datos de tierras y casas disponibles, que estén sin utilizar y la propiedad esté dispuesta a ceder, donar, alquilar o vender. A través de este enlace se podrá acceder directamente a la información de cada zona, en colaboración con las entidades asociadas a COCEDER, actuando de intermediario entre la propiedad y la persona interesada.
  • Registro de iniciativas de empleo que pueden desaparecer en nuestros pueblos por jubilaciones sin relevo, para identificar la disponibilidad de transferir, ceder, alquilar y personas que estarían interesadas en dar continuidad a estos negocios.
  • Apoyo a nuevas iniciativas de emprendimiento en el medio rural.
  • Elaboración de documentación común para todos los centros sobre protocolos de contratos y compromisos de utilización y servicios, de cara a la utilización de estos bienes
  • Previsión de firma de acuerdos de colaboración y coordinación con otras entidades que trabajen contra la despoblación y en el asentamiento de nuevos pobladores.

La Confederación de Centros de Desarrollo Rural –COCEDER– en colaboración con sus Centros de Desarrollo Rural (CDR), asociados, han recopilado datos de tierras y viviendas deshabitadas, susceptibles de ser arrendadas, cedidas o vendidas,… por sus propietarias/os para el uso de nuevos pobladores. El banco de tierras con el que cuenta COCEDER es más reducido y depende de la zona. También se registran oficios que tienden a desaparecer o próximos al cierre por jubilaciones u otras causas y no hay relevo para los mismos.

A continuación, detallamos los diversos municipios que cuentan con viviendas para ofertar a nuevos pobladores, emprendedores rurales o personas en situación de exclusión social que desean iniciar un proyecto de vida en el medio rural.

Centros con bancos de casas y tierras en las siguientes comunidades autónomas:

  1. Andalucía
    1. MONTAÑA Y DESARROLLO
      • Comarca de la serranía de Ronda, Málaga.  Tlf. 951 168 035
    2. SASTIPEM THAJ MESTAPEM
      • Comarca sierra sur de Sevilla, Sevilla.  Tlf. 955 825 797
  2. Aragón
    1. ASOCIACIÓN GUAYENTE
      • Comarca de la Ribegorza, Huesca. Tlf. 974 553 546 / 974 552 896
    2. ASOCIACIÓN CULTURAL GRÍO
      • Comarca de Grío – Peregiles – Vicor, Zaragoza. Tlf. 976 629 009
  3. Asturias
    1. EL PRIAL
      • Comarca de Piloña. Tlf 684 621 857
    2. FUNDACIÓN EDES
      • Comarca de Tapia de Casariego. Contacto
  4. Cantabria
    1. ASOCIACIÓN PASIEGA
      • Comarca Pasiega. Tlf 942 595 143
  5. Castilla y León
    1. ALMANZOR
      • Comarca de Gredos – Piedrahita, Ávila. Tlf 920 340 332
    2. EL VILLAR
      • Comarca del Alto Órbigo, León. Tlf 987 388 737
    3. CARRIÓN DE LOS CONDES
      • Comarca de Carrión de los Condes. Tlf 979 880 534
    4. CARRIÓN Y UCIEZA
      • Comarca del bajo Carrión y Ucieza, Palencia. Tlf 979 808 282
    5. VALDECEA
      • Comarca de Mayorga, Valladolid. Tlf 983 751 568
    6. EL SEQUILLO
      • Comarca de Medina de Rioseco, Valladolid. Tlf 983 714 586
    7. AFA BIERZO
      • Comarca del Bierzo, Ponferrada. Tlf  987 41 28 38
  6. Extremadura
    1. ADYPRESS
      • Comarca de la Serena, Badajoz. Tlf 924 775 035 / 686 246 272
    2. CERUJOVI
      • Comarca de las Vegas Altas del Guadiana, Badajoz. Tlf 924 853 456
  7. Galicia
    1. PORTAS ABERTAS
      • Comarca de Verín, Ourense. Tlf 988 417 232 / 988 989 508
    2. O VISO
      • Comarca da Limia, Ourense. Tlf 988 461 571
    3. GDR3 – MONTES E VALES ORIENTAIS
      • Montañas Lucenses, Lugo. Tlf 982 355 290
  8. Comunidad Valenciana
    1. ALT MAESTRAT
      • Comarca del Alt Maestrat, Castellón. Tlf 964 428 391
    2. LA SAFOR
      • Comarca de La Safor, Valencia. Tlf 962 800 293
    3. PALANCIA MIJARES
      • Comarca Alto Palancia, Castellón. Email: hola@cdrpalanciamijares.org
    4. GAL TURIA CALDERONA
      • Comarca Rincón de Ademúz, Valencia. Tlf 978 782 425